Centro de rehabilitación física implementando medicina natural para personas con deficiencias musculoesqueleticas en Subtanjalla - Ica -2023

Descripción del Articulo

Nuestra investigación comprende por título “Centro de Rehabilitación física implementando Medicina Natural para las personas con deficiencias musculoesqueléticas en el distrito de Subtanjalla, Ica”. Cuya principal tarea es brindar servicios de recuperación corto, mediano y largo plazo a personas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Garcia, Ana Del Pilar, Parra Flores, Diego Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de rehabilitación física
Arquitectura terapéutica
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Nuestra investigación comprende por título “Centro de Rehabilitación física implementando Medicina Natural para las personas con deficiencias musculoesqueléticas en el distrito de Subtanjalla, Ica”. Cuya principal tarea es brindar servicios de recuperación corto, mediano y largo plazo a personas que presenten malestares musculoesqueléticos, interviniendo también arquitectónicamente los ambientes de recuperación en estimulantes sensoriales que ayuden en la recuperación de los pacientes. Utilizando la arquitectura sostenible y principios de Medicina natural para que nuestro proyecto sea autosustentable en la obtención de los insumos médicos. El tipo de investigación implementado es de carácter Cualitativa, ya que, al obtener los datos complementarios, se utilizan cuadros estadísticos proporcionados por (CONADIS, 2020), y a través de las encuestas. Al obtener los siguientes datos de la investigación, concluimos que los centros de rehabilitación existentes en el distrito de Subtanjalla son de carácter inadecuado e insuficiente en cuanto a los implementos de atención, a su vez, la falta de infraestructura limita la atención local, siendo llevada a centros médicos fuera de la región. Concluyendo con la necesidad de satisfacer a los pacientes con deficiencias musculoesqueléticas al realizar un proyecto destinado a un centro de rehabilitación física, implementando también la hospitalización para pacientes con tratamientos de mediano y largo plazo, habilitando también áreas recreativas que funcionan como lugares de esparcimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).