Aplicación de la arquitectura terapéutica en un centro de rehabilitación y terapia física, Chimbote 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis titulada “Aplicación de la Arquitectura terapéutica en un Centro de Rehabilitación y Terapia Física” está enfocada con el objetivo de proyectar una correcta infraestructura y a mejorar el desarrollo físico como psicológico de los usuarios con algún tipo de discapacidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura terapéutica Centros de rehabilitación y terapia física - Diseño y construcción Centros de rehabilitación y terapia física - Arquitectura Fisioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis titulada “Aplicación de la Arquitectura terapéutica en un Centro de Rehabilitación y Terapia Física” está enfocada con el objetivo de proyectar una correcta infraestructura y a mejorar el desarrollo físico como psicológico de los usuarios con algún tipo de discapacidad para la ciudad de Chimbote, disminuyendo el déficit de establecimientos especializados, teniendo una buena investigación obteniendo así los requerimientos y necesidades de los usuarios. El principal protagonista de esta tesis, es la rehabilitación física y terapias para pacientes de todas las edades, considerando el tipo de dificultades que tiene el usuario y que respectivas terapias necesita. El Centro se ubica en el P.J. Miraflores III zona, en un área de 9 944.53 m2 en la ciudad de Chimbote. La finalidad del proyecto es tomar en cuenta a los usuarios con discapacidades, aplicando la arquitectura terapéutica tales como la percepción de los colores, la correcta iluminación, rodearse de vegetación, consiguiéndose de esta manera una interacción natural entre los espacios exteriores e interiores, mediante jardines y espejos de agua, logrando así espacios curativos para los pacientes como para los trabajadores, brindando sensaciones de tranquilidad, paz, quietud, en su estado de salud físico y psicológico sirviendo de apoyo para su rápida y efectiva rehabilitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).