Periodismo digital y consumo de información en estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se titula Periodismo Digital y Consumo de información en Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote - 2019, y tiene como objetivo determinar la relación entre las variables y para lo cual se aplicó un cuestionario sobre una muestra no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Purizaga, Jhadir Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52777
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes sociales
Periodismo digital
Información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se titula Periodismo Digital y Consumo de información en Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote - 2019, y tiene como objetivo determinar la relación entre las variables y para lo cual se aplicó un cuestionario sobre una muestra no probabilística conformada por 151 alumnos de la escuela de comunicación de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote. Los resultados son significativos debido a que existe una relación positiva alta entre el periodismo digital y el consumo de información en los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Santa. Por lo tanto, se comprobó la hipótesis con una prueba Rho=0,758 y nivel de significancia p<0,05. Así también, de manera específica se encontró que el periodismo digital según la apreciación de los alumnos millenials está en un nivel medio a 53,6% mientras los niveles de consumo e información se reflejan en un 52,3% de aceptación media y 46,4% de aceptación Alta. Finalmente, concluye que el periodismo digital se relaciona con las tres dimensiones de consumo de información y existe una correlación positiva alta con un rho = 0,823 para la dimensión motivación, rho = 0,742 para la dimensión criterios de consumo y rho =0,856 para la dimensión medios de consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).