Práctica de la tutoría para la convivencia escolar en una institución educativa de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico “Practica de la Tutoría para la Convivencia Escolar en estudiantes de sexto grado de una Institución Educativa de Chiclayo,2024” tiene como objetivo general analizar la práctica de la tutoría cuyo estudio se sustenta en paradigmas psicológicos, psicoeducativos y el soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arambulo Ayudante, Iris Teresa
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría
Escolar
Convivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico “Practica de la Tutoría para la Convivencia Escolar en estudiantes de sexto grado de una Institución Educativa de Chiclayo,2024” tiene como objetivo general analizar la práctica de la tutoría cuyo estudio se sustenta en paradigmas psicológicos, psicoeducativos y el sociocultural que determinan la influencia de la acción tutorial del docente la cual actúa positiva y significativamente en el logro de metas así en el desarrollo integral ,bienestar y el logro de aprendizajes de los estudiantes. La investigación es básica y descriptiva porque analiza la realidad para luego interpretarla utilizando para ello una matriz de análisis documental como instrumento de recolección de datos. Los participantes de la investigación fueron docentes de sexto grado quienes a través de documentos de planificación como unidades de aprendizaje evidenciaron la acción tutorial a través de las actividades planificadas según las dimensiones establecidas por Ministerio de Educación. Entre los principales resultados de esta investigación ha sido determinar la carencia de actividades tutoriales relacionadas con la dimensión de los aprendizajes. La dimensión social y personal son abordadas desde la teoría. Asimismo, no hay planificación de tutorías individuales. Las conclusiones del presente trabajo son: La tutoría en la dimensión social se desarrolla a través de la planificación de actividades tutoriales colectivas o grupales lo mismo sucede con la dimensión personal cuyas actividades siendo grupales se desarrollan de manera semanal; en la dimensión del aprendizaje no se evidenciaron actividades programadas de manera individual ni grupal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).