Modelo de cultura organizacional para desarrollar la gestión educativa de la I.E. San Juan Bautista, distrito Veintiséis de Octubre, 2021
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Modelo de Cultura organizacional para desarrollar la gestión educativa de la I.E. San Juan Bautista, distrito Veintiséis de Octubre, 2021”; tiene como propósito proponer un modelo de cultura organizacional que favorezca el desarrollo de la gestión educativa; con la finali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Clima laboral Gestión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación titulada: “Modelo de Cultura organizacional para desarrollar la gestión educativa de la I.E. San Juan Bautista, distrito Veintiséis de Octubre, 2021”; tiene como propósito proponer un modelo de cultura organizacional que favorezca el desarrollo de la gestión educativa; con la finalidad de que la institución educativa en mención permita una conducción de forma eficaz y eficiente. Para tal efecto se ha desarrollo una investigación bajo un enfoque cuantitativo; de tipo descriptivo propositivo con un diseño no experimental de corte transversal; en el cual los datos han sido analizados de acuerdo al contexto en el cual se encuentran; ni manipulación alguna; así mismo se diseñaron los cuestionarios que han permitido la sistematización y organización de los resultados; realizándose una medición de cada una de las variables; así como también una prueba de normalidad que resulto favorable y finalmente un prueba de hipótesis en la cual se demuestra numéricamente que existe correlación positiva, directa y significativa entre ambas variables. Así mismo se comparan los resultados y analizan en relación a otros estudios realizados; formulándose también la propuesta que es objeto de nuestra investigación, para finalmente arribar a las conclusiones y recomendaciones del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).