Aplicativo móvil con realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso ciencia y tecnología en la IEP El Tungsteno

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Aplicativo móvil con realidad aumentada en el curso ciencia y tecnología en la IEP EL Tungsteno”, se determinó como objetivo principal como influye la implementación del aplicativo móvil con la realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso ciencia y tecnologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albinagorta Vargas, Ángel Luis, Sánchez Aliaga, Becker Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones para móviles
Tecnologías de la información
Realidad aumentada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Aplicativo móvil con realidad aumentada en el curso ciencia y tecnología en la IEP EL Tungsteno”, se determinó como objetivo principal como influye la implementación del aplicativo móvil con la realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso ciencia y tecnología en la IEP EL Tungsteno. El tipo de investigación que se indicó fue aplicado con diseño experimental del tipo pre experimental. La muestra fue de no probabilístico y compuesta por 15 alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Privada El Tungsteno ubicada en el distrito de Ate, matriculados en el año 2021. El aplicativo con realidad aumentada fue desarrollada con la metodología de desarrollo de software XP (eXtreme Programming) y la tecnología de desarrollo Unity con el SDK de Vuforia, dado así que fue aplicada en los estudiantes que está compuesta por 15 alumnos. La técnica que se ejecutó para medir el proceso de aprendizaje del curso ciencia y tecnología, fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de biología celular. Con relación a la validez del instrumento se ejecutó el juicio de expertos y para determinar la confiabilidad, la fórmula de KR-20, el cual se fijó que el instrumento tiene coeficiente de confiabilidad superior a 0,82. En conclusión, la implementación del aplicativo móvil con realidad aumentada mejora el proceso de aprendizaje en un 93.33% en los estudiantes del curso ciencia y tecnología en la IEP El tungsteno, como resultado W=-3,298 y Sig=,001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).