Prevalencia del patrón esqueletal según el análisis de steiner en radiografías obtenidas en un centro radiológico Lima 2018 -2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la Prevalencia del Patrón Esqueletal según el análisis de Steiner en radiografías obtenidas en un centro radiológico Lima 2018 -2022, fue un estudio de diseño no experimental, transversal, descriptivo y retrospectivo. La muestra estuvo conforma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros médicos Odontología Odontología preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la Prevalencia del Patrón Esqueletal según el análisis de Steiner en radiografías obtenidas en un centro radiológico Lima 2018 -2022, fue un estudio de diseño no experimental, transversal, descriptivo y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 540 radiografías laterales obtenidas de la Clínica de Imagenología Dentoimagen 3D, se consideró un rango de edad entre 5 a 59 años, el instrumento utilizado para analizar las radiografías fue el análisis de Steiner. Los resultados obtenidos mostraron que el patrón esqueletal más frecuente fue la Clase II con 50,7%, seguida de la Clase I con 42,4% y finalmente la Clase III con 6,9%. Se reportó la relación del patrón esqueletal según el sexo, siendo la Clase II la más predominante con un 18,0% en hombres y 32,8% en mujeres, por último, al relacionar el patrón esqueletal con el grupo etario se obtuvo como resultado que predominó la Clase II en niños 4,3%, adolescentes 13,7%, adultos 15,2% y en los jóvenes 18,0% la Clase I. Se llegó a la conclusión que la clase esquelética más predominante fue la Clase II según análisis de Steiner en pacientes atendidos en la clínica de imagenologia, de Lima – Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).