Programa de estrategias comunicativas para el aprendizaje en estudiantes inclusivos del quinto ciclo de una institución educativa de Mórrope, 2024

Descripción del Articulo

El estudio es respaldado por el ODS 4, donde se busca avalar una educación de calidad equitativa e inclusiva, por ello el objetivo fue proponer un programa de estrategias comunicativas para el aprendizaje en estudiantes inclusivos del quinto ciclo en una institución educativa de Mórrope, 2024. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martell Ullon, Margot Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Discapacidad intelectual
Estrategias comunicativas
Estudiantes inclusivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio es respaldado por el ODS 4, donde se busca avalar una educación de calidad equitativa e inclusiva, por ello el objetivo fue proponer un programa de estrategias comunicativas para el aprendizaje en estudiantes inclusivos del quinto ciclo en una institución educativa de Mórrope, 2024. La metodología empleada fue aplicada, cuantitativo y con diseño descriptivo, asimismo la población y muestra estuvo formada por 20 docentes de tipo muestreo es censo donde se aplicó una guía de observación. Los resultados muestran que en base a los niveles el aprendizaje de estudiantes inclusivos, se obtuvo entre el nivel bajo y medio un 90%, y solo el 10% en nivel alto. De la dimensión habilidades cognitivas, el nivel bajo y medio presenta un alto porcentaje. Además, habilidades sociales, el nivel bajo y medio presenta un 20 y 75%. Autonomía, el nivel bajo y medio presenta un 35 y 55%, lo cual permite determinar lo que busca el tercer objetivo específico. Conducta, el nivel bajo y medio presenta un 40% en cada nivel. Se concluye que la propuesta sirve para mejorar el aprendizaje ya que a través de la calificación de los expertos (marcando la opción 5), se indicó totalmente de acuerdo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).