Programa de planificación prospectiva para la gestión por resultados en una municipalidad distrital de la provincia de Jaén
Descripción del Articulo
Si bien es cierto, la finalidad que persigue el estado está enfocada en la mejora continua a favor de los ciudadanos, plasmando propuestas estratégicas que puedan impactar efectivamente en la tranquilidad del ciudadano de a pie y el progreso del país, por ello que la presente investigación tuvo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131504 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estado Estrategias Gestión por resultados Municipalidad Planificación prospectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Si bien es cierto, la finalidad que persigue el estado está enfocada en la mejora continua a favor de los ciudadanos, plasmando propuestas estratégicas que puedan impactar efectivamente en la tranquilidad del ciudadano de a pie y el progreso del país, por ello que la presente investigación tuvo como objetivo general el proponer un programa de planificación prospectiva para mejorar la gestión por resultados en una municipalidad distrital de la provincia de Jaén, 2024. Siendo una investigación cuantitativa, con un diseño no experimental, de tipo descriptiva – propositiva, con una muestra de 358 pobladores del distrito, aplicando la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario; teniendo como resultados en la variable planificación prospectiva 59% manifiesta que es de nivel regular, el 23% percibe un nivel bueno y un 18% señala que la planificación prospectiva es de nivel malo. Y con la variable gestión por resultados el 54% señala que es de nivel regular, el 25% indica que se tiene un nivel bueno, mientras que un 21% indica que es de nivel malo, desprendiéndose las siguientes conclusiones, que se proponga estrategias para realizar una buena planificación dentro del gobierno local, como son: Fortalecer con capacitaciones gratuitas sobre temas de gestión pública, en cuanto a presupuesto participativo, debiendo participar todos los funcionarios de la entidad y dar a conocer la función que desempeñan, logrando la participación del 100% de los ciudadanos en un lapso de 3 meses. Involucrar al 100% de los ciudadanos para participar en la formulación de planes y proyectos en mejora del distrito y transmitirlo en diferentes medios electrónicos para fácil acceso de todos, logrando llegar al 100% de la población con dicha información brindada. Realizar reuniones con participación del 100 % de los trabajadores de la municipalidad para informar a la población de la planificación y objetivos en los que se quiere trabajar; y Crear redes de acceso rápido con las autoridades de los diferentes caseríos para conocer sus necesidades prioritarias y cerrar brechas, brindando número telefónico exclusivamente de la entidad y teniendo en comunicación con el 100 % de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).