Planeación prospectiva para la sostenibilidad de la industria de construcción del Perú 2016-2020
Descripción del Articulo
Para el presente estudio se plantea que, en el Perú, la planeación prospectiva permite construir escenarios deseables y alcanzables para la sostenibilidad de la industria de construcción; actualmente nos encontramos en un escenario de transición de carácter crítico, en un punto de inflexión para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3528 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de la construcción Evaluación prospectiva Prospectiva Planificación Perú |
Sumario: | Para el presente estudio se plantea que, en el Perú, la planeación prospectiva permite construir escenarios deseables y alcanzables para la sostenibilidad de la industria de construcción; actualmente nos encontramos en un escenario de transición de carácter crítico, en un punto de inflexión para la inversión en infraestructura. Además, la prospectiva como estrategia y propuesta de solución metodológica a problemas estructurales requiere la articulación, participación y acción de las universidades, paneles de expertos y empresarios. Para formular una prospectiva se empleó un método conocido como Delphi, cuya finalidad es “poner de manifiesto convergencias de opinión y hacer emerger ciertos consensos en torno a temas precisos, mediante preguntas a expertos por medio de cuestionarios sucesivos” (Godet, 2000). Cabe señalar que el Perú requiere de un esfuerzo mayor, por parte de las instituciones académicas, en la formación de profesionales que desarrollen la habilidad de pensar estratégicamente y que asuman el reto proactivo de construir el futuro, en la coordinación con los distintos actores sociales y en proyección prospectiva de las regiones del interior del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).