Planeación prospectiva para la sostenibilidad de la industria de construcción del Perú 2016-2020

Descripción del Articulo

Para el presente estudio se plantea que, en el Perú, la planeación prospectiva permite construir escenarios deseables y alcanzables para la sostenibilidad de la industria de construcción; actualmente nos encontramos en un escenario de transición de carácter crítico, en un punto de inflexión para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Mendoza, Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3528
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción
Evaluación prospectiva
Prospectiva
Planificación
Perú
id UNJB_0f58263ed8a082a0337684826966e855
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3528
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Pacheco Pacheco, Alberto SabinoPatiño Mendoza, Carmen2019-05-10T20:13:54Z2019-05-10T20:13:54Z201624_2016_patino_mendoza_c_espg_doctorado_administracion.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3528Para el presente estudio se plantea que, en el Perú, la planeación prospectiva permite construir escenarios deseables y alcanzables para la sostenibilidad de la industria de construcción; actualmente nos encontramos en un escenario de transición de carácter crítico, en un punto de inflexión para la inversión en infraestructura. Además, la prospectiva como estrategia y propuesta de solución metodológica a problemas estructurales requiere la articulación, participación y acción de las universidades, paneles de expertos y empresarios. Para formular una prospectiva se empleó un método conocido como Delphi, cuya finalidad es “poner de manifiesto convergencias de opinión y hacer emerger ciertos consensos en torno a temas precisos, mediante preguntas a expertos por medio de cuestionarios sucesivos” (Godet, 2000). Cabe señalar que el Perú requiere de un esfuerzo mayor, por parte de las instituciones académicas, en la formación de profesionales que desarrollen la habilidad de pensar estratégicamente y que asuman el reto proactivo de construir el futuro, en la coordinación con los distintos actores sociales y en proyección prospectiva de las regiones del interior del país.Made available in DSpace on 2019-05-10T20:13:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 24_2016_patino_mendoza_c_espg_doctorado_administracion.pdf: 2645841 bytes, checksum: a39986d9dd564ac6f0e75f932553ea58 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGIndustria de la construcciónEvaluación prospectivaProspectivaPlanificaciónPerúPlaneación prospectiva para la sostenibilidad de la industria de construcción del Perú 2016-2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoDoctoradoAdministraciónTEXT24_2016_patino_mendoza_c_espg_doctorado_administracion.pdf.txt24_2016_patino_mendoza_c_espg_doctorado_administracion.pdf.txtExtracted texttext/plain146022http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3528/2/24_2016_patino_mendoza_c_espg_doctorado_administracion.pdf.txt6a51da033d4192bbbc16df2af32c6163MD52ORIGINAL24_2016_patino_mendoza_c_espg_doctorado_administracion.pdfapplication/pdf2645841http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3528/1/24_2016_patino_mendoza_c_espg_doctorado_administracion.pdfa39986d9dd564ac6f0e75f932553ea58MD51UNJBG/3528oai:172.16.0.151:UNJBG/35282023-07-24 11:59:03.376Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeación prospectiva para la sostenibilidad de la industria de construcción del Perú 2016-2020
title Planeación prospectiva para la sostenibilidad de la industria de construcción del Perú 2016-2020
spellingShingle Planeación prospectiva para la sostenibilidad de la industria de construcción del Perú 2016-2020
Patiño Mendoza, Carmen
Industria de la construcción
Evaluación prospectiva
Prospectiva
Planificación
Perú
title_short Planeación prospectiva para la sostenibilidad de la industria de construcción del Perú 2016-2020
title_full Planeación prospectiva para la sostenibilidad de la industria de construcción del Perú 2016-2020
title_fullStr Planeación prospectiva para la sostenibilidad de la industria de construcción del Perú 2016-2020
title_full_unstemmed Planeación prospectiva para la sostenibilidad de la industria de construcción del Perú 2016-2020
title_sort Planeación prospectiva para la sostenibilidad de la industria de construcción del Perú 2016-2020
author Patiño Mendoza, Carmen
author_facet Patiño Mendoza, Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Pacheco, Alberto Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Patiño Mendoza, Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria de la construcción
Evaluación prospectiva
Prospectiva
Planificación
Perú
topic Industria de la construcción
Evaluación prospectiva
Prospectiva
Planificación
Perú
description Para el presente estudio se plantea que, en el Perú, la planeación prospectiva permite construir escenarios deseables y alcanzables para la sostenibilidad de la industria de construcción; actualmente nos encontramos en un escenario de transición de carácter crítico, en un punto de inflexión para la inversión en infraestructura. Además, la prospectiva como estrategia y propuesta de solución metodológica a problemas estructurales requiere la articulación, participación y acción de las universidades, paneles de expertos y empresarios. Para formular una prospectiva se empleó un método conocido como Delphi, cuya finalidad es “poner de manifiesto convergencias de opinión y hacer emerger ciertos consensos en torno a temas precisos, mediante preguntas a expertos por medio de cuestionarios sucesivos” (Godet, 2000). Cabe señalar que el Perú requiere de un esfuerzo mayor, por parte de las instituciones académicas, en la formación de profesionales que desarrollen la habilidad de pensar estratégicamente y que asuman el reto proactivo de construir el futuro, en la coordinación con los distintos actores sociales y en proyección prospectiva de las regiones del interior del país.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-10T20:13:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-10T20:13:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 24_2016_patino_mendoza_c_espg_doctorado_administracion.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3528
identifier_str_mv 24_2016_patino_mendoza_c_espg_doctorado_administracion.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3528
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3528/2/24_2016_patino_mendoza_c_espg_doctorado_administracion.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3528/1/24_2016_patino_mendoza_c_espg_doctorado_administracion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a51da033d4192bbbc16df2af32c6163
a39986d9dd564ac6f0e75f932553ea58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231729596694528
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).