"Prospectiva de la demanda energética nacional del 2017 al 2040"

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de investigación es la Prospectiva de la Demanda Energética Nacional Del 2017 al 2040. En los últimos treinta años, la población a nivel nacional continuará en aumento. Según cifras actuales y prospecciones realizadas, para el año 2040 habitarán en el mundo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Cabanillas, Adán Almocar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospectiva
Demanda energética
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo de investigación es la Prospectiva de la Demanda Energética Nacional Del 2017 al 2040. En los últimos treinta años, la población a nivel nacional continuará en aumento. Según cifras actuales y prospecciones realizadas, para el año 2040 habitarán en el mundo unas 60 millones de personas y casi un 90 % del incremento de esta población se registrará en las zonas rurales y alto andina. El consumo actual de electricidad por habitante en estos lugares, utilizado como indicador de nivel de vida, es muy bajo, en uno o dos órdenes de magnitud inferior al de los sectores como capitales de las regiones o departamentos. Entre las distintas fuentes energéticas de que se dispone, es uso del aprovechamiento hidráulico y térmico que representan una de las pocas opciones para la producción de electricidad. Por lo tanto, el desarrollo y despliegue de este tipo de aprovechamiento más la utilización de las energías eléctricas renovables serán una opción atractiva para contribuir a un suministro energético seguro, confiable y medio ambiental corto, mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).