Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes con necesidades educativas especiales incluidos en la educación básica regular y alternativa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, demostró cómo se desarrolla el pensamiento crítico a través de las prácticas pedagógicas inclusivas que los docentes de educación básica regular y alternativa realizan en sus aulas con una actitud positiva e inclusiva. El objetivo principal fue proponer un diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101163 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudiantes Educación básica Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, demostró cómo se desarrolla el pensamiento crítico a través de las prácticas pedagógicas inclusivas que los docentes de educación básica regular y alternativa realizan en sus aulas con una actitud positiva e inclusiva. El objetivo principal fue proponer un diseño de enseñanza que sea accesible y viable a las necesidades educativas especiales que cada estudiante requiere de acuerdo a sus características encaminadas a desarrollar PC, el trabajo de investigación se planteó desde un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico de tipo básico interpretativo, los informantes fueron 10 docentes de instituciones educativas inclusivas tres de EBR y dos de EBA de la ciudad del Cusco, se recogió información por medio de entrevistas semiestructurada, para el procesamiento de datos se utilizó el software del Atlas T.I, el resultado obtenido evidenció la práctica pedagógica inclusiva con la aplicación de estrategias para desarrollar el PC en los estudiantes con discapacidad: trabajo grupal, uso de recursos de comunicación alternativa y aprendizajes basado en proyectos. Concluyendo con la propuesta de un diseño alternativo de desarrollo de pensamiento crítico que responda a las características de los estudiantes con NEE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).