Propuesta de un programa de fortalecimiento bajo enfoque Jacques Delors para prácticas preprofesionales de los estudiantes de una universidad de Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
El estudio, propuesta de un programa de fortalecimiento bajo enfoque Jacques Delors para prácticas preprofesionales de estudiantes de una universidad de Ecuador, 2022, aborda la problemática de la preparación de los estudiantes de enfermería pertenecientes a una Universidad, por ello el objetivo fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110850 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad laboral Habilidades interpersonales Preparación académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio, propuesta de un programa de fortalecimiento bajo enfoque Jacques Delors para prácticas preprofesionales de estudiantes de una universidad de Ecuador, 2022, aborda la problemática de la preparación de los estudiantes de enfermería pertenecientes a una Universidad, por ello el objetivo fue caracterizar las prácticas preprofesionales de los estudiantes de una universidad de Ecuador. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, descriptivo y propositivo. La población fue 480 estudiantes y se eligió una muestra de 71 alumnos seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Para recoger información se utilizó el cuestionario de prácticas preprofesionales con sus dimensiones capacidad laboral, preparación académica y habilidades interpersonales; este fue validado por juicio de expertos y se demostró su alta confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach (0,939). Se concluyó que a nivel general los estudiantes de enfermería de una Universidad de Ecuador, tienen un nivel medio de prácticas preprofesionales (60,6%), mientras que un 35,2% presentan un nivel alto y solo el 4,2% muestra un nivel bajo, por ello se diseñó un programa de fortalecimiento bajo enfoque Jacques Delors que considera como aprendizajes fundamentales: aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser; para mejorar las prácticas preprofesionales de los estudiantes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).