Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, según la ley N° 29783 para reducir los riesgos laborales en la empresa EFIMAN S.A.C., 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo principal implementar el plan de seguridad y salud ocupacional bajo el cumplimiento de la Ley Nº 29783, para minimizar los riesgos laborales. La investigación fue descriptiva de diseño pre experimental. La muestra por conveniencia estuvo compuesta por el p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80260 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Seguridad laboral Salud ocupacional Higiene industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo principal implementar el plan de seguridad y salud ocupacional bajo el cumplimiento de la Ley Nº 29783, para minimizar los riesgos laborales. La investigación fue descriptiva de diseño pre experimental. La muestra por conveniencia estuvo compuesta por el personal del área de producción de la empresa conformado por 26 trabajadores. Los resultados nos permiten concluir: 1) El diagnóstico situacional de la empresa según los requerimientos de la Ley N.º 29783; encontró que el nivel de cumplimiento total de la ley era de solo un 36% resultado de que solo hay 43 indicadores de 119 indicadores requeridos por la norma. Se encontró elevados niveles de peligros y riesgos sin control entre los que destacaban descuidos en las áreas comunes que afectaban a todo el personal, en las áreas específicas, no se controlaba el control de reglamentos y normas, falta de capacitación y entrenamiento acorde a lo estipulado por la legislación. Se Implementó el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa; el mismo que consto en implementar las actividades de gestión que exige la legislación lográndose cumplir al 100%. El impacto en la reducción del riesgo comparado con el mes del año anterior (2018) redujo el índice de frecuencia en el mes de febrero en 26.71, el índice de severidad en 2003.19 y el índice de accidentabilidad en 53.50, para marzo el índice de frecuencia disminuyó en 62.32, el índice de severidad en 4086.52, el índice de accidentabilidad en 148.62. para abril el índice de frecuencia disminuyó en 82.35. El índice de severidad en 2991.44, el índice de accidentabilidad en 60.64. Los resultados son pequeños para hacer una validación estadística, sin embargo, los datos estadísticos descriptivos muestran claramente que durante el periodo Enero – Abril la implementación de la gestión de seguridad y salud ocupacional tuvo impacto reduciendo los riesgos laborales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).