Propiedades psicométricas del cuestionario resolución de conflictos (Conflictalk) en jóvenes universitarios peruanos
Descripción del Articulo
Esta investigación, corresponde a un diseño instrumental, y tuvo como finalidad determinar las características psicométricas de las puntuaciones del Cuestionario de resolución de conflictos (Conflictalk) en jóvenes universitarios peruanos, para conocer los estilos de abordaje en la resolución de con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Adolescencia - Aspectos psicológicos Conflictos - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación, corresponde a un diseño instrumental, y tuvo como finalidad determinar las características psicométricas de las puntuaciones del Cuestionario de resolución de conflictos (Conflictalk) en jóvenes universitarios peruanos, para conocer los estilos de abordaje en la resolución de conflictos. Para ello se tomó en cuenta una muestra de 275 universitarios entre 18 y 30 años. En cuanto al análisis psicométrico, en primer lugar, se evaluaron las evidencias de la validez basada en el contenido obteniendo puntuaciones adecuadas en cuanto a pertinencia y relevancia, sin embargo, dos ítems puntuaron por debajo de lo esperado respecto a la claridad, por lo que se modificaron para lograr la equivalencia lingüística. Luego, se analizaron las evidencias de validez por estructura interna mediante el análisis factorial confirmatorio, para un modelo de tres factores, el cual tuvo un ajuste adecuado. Subsiguientemente, en el análisis de las evidencias de validez con relación a la variable autoestima se obtuvieron valores esperados. Posteriormente, se hallaron los valores de los coeficientes alfa y omega, los cuales fueron adecuados. Por último, se elaboraron los baremos con base en las normas percentiles por sexo para la calificación e interpretación de los resultados del instrumento. En conclusión, se halló que el Cuestionario de resolución de conflictos (Conflictalk) en jóvenes universitarios peruanos posee adecuadas propiedades psicométricas, siendo aplicable en el ámbito profesional y de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).