Propiedades psicométricas del cuestionario de dependencia emocional en adolescentes de la provincia de Barranca, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo un diseño instrumental teniendo como propósito analizar las propiedades psicométricas de la escala de Dependencia emocional de (Londoño, 2006) en adolescentes de una institución educativa de la provincia de Barranca 2020. Para ello la muestra estuvo conformada por 350 estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Dependencia (Psicología) Emociones - Aspectos psicológicos Ansiedad en la adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo un diseño instrumental teniendo como propósito analizar las propiedades psicométricas de la escala de Dependencia emocional de (Londoño, 2006) en adolescentes de una institución educativa de la provincia de Barranca 2020. Para ello la muestra estuvo conformada por 350 estudiantes entre edades de 15 y 18 años de edad. Inicialmente se analizó la validez de contenido por medio del estadístico de la V de (Aiken, 2003) por criterio de 6 jueces y el análisis delos ítems, evidenciando la claridad de los 23 ítems. Del mismo modo en cuanto alanálisis descriptivo de los ítems no se procedió a eliminar ninguno de los ítems. Luego de ello se analizó la validez de constructo inicialmente con el análisis factorial exploratorio (AFE) contrastando la teoría y el modelo original del instrumento propuesto con sus 6 dimensiones seguido de ello se procedió a realizar el análisis factorial confirmatorio (CFA), en el cual los índices de ajuste obtuvieron valores adecuados del Índice Tucker - Lewis (TLI)=.965, Índice de ajuste comparativo (CFI)= .961, Índice de bondad de ajuste (GFI) = .965 y el error cuadrático de medio aproximación (RMSEA) = .046. Con respecto a la varianza total se encontró un 53.565% siendo aceptableya que está siendo explicada por más del 50% esperado de la escala total. Por último, se analizó la confiabilidad del instrumento por medio del método de consistencia interna de alfa de Cronbach (α) y alfa de Omega (ω) en los cuales se encontraron valores entre 0.712 y .855, indicando que todas presentan una adecuada confiabilidad pues sus valores están cercanos a 1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).