Calidad de vida en pacientes con problemas de adicción (2019-2023)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la calidad de vida en pacientes con problemas de adicción, y el objetivo de desarrollo sostenible (ODS aportado fue el número 3 “Salud y bienestar”, específicamente la meta 3.5 que es fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Rojas, Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Calidad de vida
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la calidad de vida en pacientes con problemas de adicción, y el objetivo de desarrollo sostenible (ODS aportado fue el número 3 “Salud y bienestar”, específicamente la meta 3.5 que es fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas. En este estudio se seleccionó 19 revistas científicas en inglés y español. Se concluye que la calidad de vida de las personas con trastorno por uso de sustancias se ve gravemente afectada, especialmente cuando coexiste con trastorno depresivo mayor, presentando más patologías y suicidios. La impulsividad y características del consumo de drogas impactan negativamente en los dominios físicos, psicológicos, sociales y cognitivos, destacando la necesidad de gestionar la impulsividad para mejorar su bienestar. La Terapia Cognitivo Conductual es eficaz en prevenir recaídas en adictos a la cocaína. El tipo de sustancia, estado civil y antecedentes penales son determinantes importantes en la salud mental de los usuarios de opio. Las alteraciones emocionales preceden al consumo, sugiriendo la necesidad de psicoterapias personalizadas. El bienestar social también se ve afectado, y la acogida y apoyo de los trabajadores sociales son esenciales para la continuidad del tratamiento y mejora de la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).