Percepción del cuidado humanizado y calidad de vida en usuarios con adicción al alcohol en un servicio psiquiátrico Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
        La investigación titulada: Percepción del cuidado humanizado y calidad de vida en usuarios con adicción al alcohol en un servicio psiquiátrico Arequipa, 2023 tuvo como objetivo general determinar la relación de la percepción del cuidado humanizado y la calidad de vida en usuarios con adicción al alc...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19627 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19627 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuidado Humanizado Calidad de vida Adicción al Alcohol. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | La investigación titulada: Percepción del cuidado humanizado y calidad de vida en usuarios con adicción al alcohol en un servicio psiquiátrico Arequipa, 2023 tuvo como objetivo general determinar la relación de la percepción del cuidado humanizado y la calidad de vida en usuarios con adicción al alcohol. Metodología: El presente es un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño correlacional y corte transversal. Fueron 39 usuarios con adicción al alcohol parte de la investigación, el método utilizado en esta investigación fue la encuesta y como técnica la aplicación de un cuestionario; los instrumentos empleados fueron: El Cuestionario “Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado de enfermería” con una confiabilidad alpha de cronbach de 0.86 y el Cuestionario de Salud SF-36 con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.85, Resultados: De los usuarios que tenían niveles medianamente favorables en su percepción del cuidado humanizado, el 41,7 de ellos tenían una buena calidad de vida. Los usuarios que llegaron a tener un cuidado humanizado favorable, el 33,3% tuvieron buena calidad de vida. Tras la aplicación de la prueba estadística chi-cuadrado, se obtuvo un valor de P =0,821, que es mayor a 0,05. Conclusión: Esto indica que no existe una relación entre las dos variables, lo que permite concluir que la percepción del cuidado humanizado no influye sobre la calidad de vida de los usuarios con adicción al alcohol. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).