Hábitos de estudio en los estudiantes del 2° grado de educación secundaria de menores de la I.E. N° 1138 Capitán Fap José A. Quiñones, Ate, 2013
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación titulada “Hábitos de estudio en los estudiantes del 2° grado de educación secundaria de menores de la I.E. N° 1138 Capitán FAP José A. Quiñones, ATE, 2013” fue desarrollada con el objetivo de describir los niveles de los hábitos de estudio que tienen los estudiantes del 2...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14137 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14137 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Hábitos de estudio Aprendizaje Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El trabajo de investigación titulada “Hábitos de estudio en los estudiantes del 2° grado de educación secundaria de menores de la I.E. N° 1138 Capitán FAP José A. Quiñones, ATE, 2013” fue desarrollada con el objetivo de describir los niveles de los hábitos de estudio que tienen los estudiantes del 2° Grado de educación secundaria de menores de la I.E. N° 1138 Capitán FAP José A. Quiñones, ATE, 2013; se consideró necesario desarrollar este estudio para investigar los hábitos de estudio que son los principales problemas que enfrentan los estudiantes para tener mejores logros de aprendizaje. La metodología utilizada fue la investigación básica descriptiva de diseño no experimental transeccional descriptivo, siendo una investigación de una sola variable aplicó el Inventario de hábitos de estudio de Luis Vicuña Peri (2005). La muestra estuvo conformada por 91 estudiantes. Las conclusiones indicaron que los estudiantes del 2° Grado de educación secundaria de menores de la I.E. Nº 1138 “José Abelardo Quiñones” Valdivieso – Ate en el año 2013, tienen un nivel positivo en los hábitos de estudio de mayor frecuencia y porcentaje. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            