Análisis del contenido de las notas periodísticas del diario La Industria de Trujillo durante el fenómeno de El Niño Costero desde el 15 de marzo hasta el 15 de abril del 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad analizar el impacto de la prensa escrita del diario La Industria de Trujillo durante el fenómeno de El Niño Costero, analizando 32 diarios desde el 15 de marzo hasta el 15 de abril del 2017, utilizando una investigación cualitativa, no experimental de alcance d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agreda Sánchez, Andrea Guiliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Notas periodísticas
Fenómeno de El Niño Costero
Análisis del contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad analizar el impacto de la prensa escrita del diario La Industria de Trujillo durante el fenómeno de El Niño Costero, analizando 32 diarios desde el 15 de marzo hasta el 15 de abril del 2017, utilizando una investigación cualitativa, no experimental de alcance descriptiva simple que se trabajara con el método del análisis. Se elaboró dos fichas de análisis como instrumento, donde se analiza la información periodística abarcando la importancia, genero informativo y características. Lenguaje periodístico: ilustración y estructura, y por último la clasificación de desastres naturales, es lo que se analiza en la primera ficha. La segunda ficha aborda el lenguaje periodístico: enfoque, fuentes, diversas de puntos de vista, peso informativo y la profundidad de los textos periodísticos, 179 notas fueron analizadas, entre textos, infografías y fotos noticias, abarcando páginas enteras. Obteniendo resultados en cuento a las características y lenguaje periodístico, se le dio a varias notas fue demasiado político, además titulares alarmantes, la ausencia de información sobre refugios, estrategias de prevención, estar pendientes sobre el estado en que se encontraban los damnificados. Y por último se llegó a la conclusión que Trujillo no se encuentra preparado ante los desastres naturales, por lo cual se prevé que para el año 2018 pueda repetirse el acontecimiento, una sociedad bien informada y capacitada reduce el nivel de pérdidas tanto materiales como humanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).