Nivel de la calidad periodística de las notas de portada de los diarios Ahora y El Clarín, Amazonas, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar el nivel de la calidad periodística de las notas de portada desarrolladas de los diarios Ahora y El Clarín de Amazonas, que se publicaron en enero y febrero de 2020. Para ello se optó por una investigación de diseño descriptivo, en la cual se observó la rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Rubio, Kristhel Indira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad periodística
Búsqueda de la información
Procesamiento de la información
Notas periodísticas
Diario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar el nivel de la calidad periodística de las notas de portada desarrolladas de los diarios Ahora y El Clarín de Amazonas, que se publicaron en enero y febrero de 2020. Para ello se optó por una investigación de diseño descriptivo, en la cual se observó la realidad, se recogió la información en fichas de cotejo y se analizó los resultados para determinar el nivel de calidad periodística. Este estudio se realizó con una muestra de 244 noticias de portada que se desarrollan en el interior de los diarios para que haya una muestra representativa por cada diario, se aplicó el muestreo aleatorio estratificado proporcional y en base a ello se analizó 127 notas del Diario Ahora y 117 de El Clarín. A través de los resultados se conoció que el 89% de las notas revisadas tenían calidad baja y estadísticamente, a través de la fórmula de la función pivotal, se comprobó que la hipótesis de trabajo es verdadera, es decir, que el nivel de calidad periodística de las notas de portada desarrolladas de los diarios Ahora y El Clarín de Amazonas es bajo. Esto se debe al escaso nivel de cumplimiento de los indicadores de las dimensiones de búsqueda de la información (acceso a las fuentes, contrastación de la información, peso de la noticia y tipo de información) y de procesamiento de la información (errores gramaticales, contextualización del hecho y material de apoyo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).