Cibervictimización y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas nacionales del distrito de San Martín de Porres, 2023

Descripción del Articulo

La investigación, realizada en instituciones educativas nacionales en el distrito de San Martín de Porres en 2023, tuvo como objetivo examinar la relación entre la cibervictimización y la funcionalidad familiar en adolescentes. Empleando un enfoque básico y un diseño no experimental transversal, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caro Salazar, Cheyra Brillith, Santillan Flores, Yenifer Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cibervictimización
Funcionamiento familiar
Acoso escolar
Ciberbullying
Dinámica familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación, realizada en instituciones educativas nacionales en el distrito de San Martín de Porres en 2023, tuvo como objetivo examinar la relación entre la cibervictimización y la funcionalidad familiar en adolescentes. Empleando un enfoque básico y un diseño no experimental transversal, se obtuvo una muestra final de 987 adolescentes de 11 a 17 años. Para medir las variables se utilizó la Escala de cibervictimización CYBVICS y la Escala del Estilo de Funcionamiento Familiar. Los resultados revelaron una correlación estadísticamente significativa e inversa entre la cibervictimización y la funcionalidad familiar (p<.05, rs =.399), con un tamaño de efecto mediano (r2=.159). Se identificó que el 26.1% de los participantes experimentaban niveles moderados y el 17.42% niveles severos de cibervictimización. Además, se encontró que el 52.78% tenía estilos de funcionalidad familiar desequilibrados, mientras que el 47.21% mantenía un estilo equilibrado. En consecuencia, se concluyó que la cibervictimización actúa como un factor estresante adicional, influyendo en la percepción de seguridad familiar. Aunque no se observaron diferencias significativas entre sexos en la percepción de la funcionalidad familiar, se destacó la necesidad imperante de intervenciones y apoyo psicológico para abordar niveles moderados a severos de cibervictimización entre los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).