Propuesta basada en el cuento para el lenguaje oral en niños de una institución educativa inicial, Santa Cruz-Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación fue formular una propuesta basada en el cuento para fortalecer el lenguaje oral en niños de una institución educativa inicial, Santa Cruz-Cajamarca. Su enfoque fue cuantitativo, básico, descriptivo-propositivo y diseño no experimental, transeccional. La pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje Comprensión de lectura Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación fue formular una propuesta basada en el cuento para fortalecer el lenguaje oral en niños de una institución educativa inicial, Santa Cruz-Cajamarca. Su enfoque fue cuantitativo, básico, descriptivo-propositivo y diseño no experimental, transeccional. La población fue de 14 niños y se trabajó con todos sus integrantes, evaluados mediante observación directa, cuyo instrumento se validó mediante el juicio de expertos y su confiabilidad arrojó para la variable lenguaje oral un coeficiente Kuder Richarson de 0,85 medida en una prueba piloto. Los resultados mostraron que, 50% de los niños tiene un lenguaje oral en el nivel medio, 36% en nivel bajo y 14% en nivel alto. El análisis de cada dimensión evidenció que 57% de los niños están en el nivel bajo en las tres dimensiones evaluadas; en el caso de la semántica y morfosintaxis 29% está en el nivel alto y 14% en el nivel medio; mientras que, en fonética, 29% está en el nivel medio y 14% en el nivel alto. Se concluye que los niños presentan la necesidad de fortalecimiento del lenguaje oral formulándose una propuesta sustentada en los postulados de MacMillán (2018) que consta de tres fases para ejecutarse en doce semanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).