Situación educacional de instituciones unidocentes del distrito de Pampas, Áncash
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explicar la situación educacional de las instituciones educativas unidocentes del distrito de Pampas, provincia de Pallasca, región Ancash – 2024. La metodología que se usó es cualitativa de corte etnográfico, aplicado a 4 profesores de aulas u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Unidocente Competencias Autoaprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explicar la situación educacional de las instituciones educativas unidocentes del distrito de Pampas, provincia de Pallasca, región Ancash – 2024. La metodología que se usó es cualitativa de corte etnográfico, aplicado a 4 profesores de aulas unidocentes, se aplicó la técnica de la entrevista usando un instrumento provisto de preguntas “Guion de Entrevistas” adaptado por el propio autor, en la que se validó mediante el juicio de experto y se realizó la confiabilidad obteniendo 0.75 Alfa de Cronbach siendo entre media-alta la confiabilidad Entre los hallazgos más importantes se pudo observar que las diferentes edades en un aula unidocente contribuyen al buen desarrollo de las competencias, también se observó que los cuadernos de autoaprendizaje proporcionados por el MINEDU se desfasan de un año a otro la que dificulta para el desarrollo de las competencias comunicativas, finalmente el trabajo cooperativo entre los estudiantes fortalece el desarrollo de las competencias enmarcadas en el currículo Nacional. Se concluye que la mayoría de los profesores de aulas unidocentes desarrollan sus actividades con las herramientas que a la mano tienen y es necesario más aporte de parte de las autoridades locales, regionales para que puedan desarrollarse y equiparase como lo son de las zonas urbanas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).