Aplicación de la metodología 9s para mejorar la productividad en el almacén de semiterminado de la Empresa Fuxion Biotech S.A

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de la metodología 9s para aumentar la productividad en el almacén de semiterminado de la empresa Fuxion Biotech S.A” tiene como objetivo aplicar la herramienta de las 9s para así aumentar la productividad teniendo como indicador principal la Exactitud d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Oscco, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Metodología 9s - Implementación
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación de la metodología 9s para aumentar la productividad en el almacén de semiterminado de la empresa Fuxion Biotech S.A” tiene como objetivo aplicar la herramienta de las 9s para así aumentar la productividad teniendo como indicador principal la Exactitud de Registro de Inventario (ERI) el cual nos ayudara a tener un control de los inventarios para alinear el stock físico con el sistema SAP, tener los inventarios alineados es de suma importancia en la planificación de la producción, estos resultados también impactan directamente al área contable ya que se reduciría los ajustes que se realizan a fin de año el cual en los últimos tres años tienen una tendencia a la alza. Por tal razón se propone utilizar esta metodología de mejora continua. La metodología para la presente investigación será de tipo Básica, enfoque cuantitativo porque se recolectarán los datos tomados tanto por el sistema ERP, así como la data in situ de las operaciones de picking, despacho, recepción, etc., el nivel será propositivo ya que se harán las estimaciones y ver cómo ello mejora el indicador ERI. Estos datos serán analizados mediante SPSS v.25. Como resultado se proyecta un aumento el cual estaría en el rango de un 97-98% de lo propuesto, el cual demostraría que la metodología de las 9s es una herramienta útil para poder lograr los objetivos esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).