Implementación de la metodología 9s para mejora de la productividad en los almacenes de la empresa maquinados mecanizados y fundición en general, Jalisco-México 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado Implementación de la metodología 9s para mejora de la productividad en los almacenes de la empresa maquinados mecanizados y fundición en general, Jalisco-México 2019, tiene por objetivo implementar las 9’S dentro de las instalaciones de la empresa maquinados mecanizados...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55874 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Metodología 9s - Aplicación Eficiencia Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo titulado Implementación de la metodología 9s para mejora de la productividad en los almacenes de la empresa maquinados mecanizados y fundición en general, Jalisco-México 2019, tiene por objetivo implementar las 9’S dentro de las instalaciones de la empresa maquinados mecanizados y fundición en general para optimizar el desempeño de la misma e incrementar la productividad ; y, del mismo modo, determinar el adecuado funcionamiento de los procesos de recepción, almacenamiento y distribución de herramientas dentro de sus almacenes con el fin de mejorar el rendimiento del control de inventarios en la empresa. Así mismo, el tipo de investigación es mixta; puesto que se utilizaran tanto variables cualitativas mediante una encuesta y observación y cuantitativas debido a que se usarán datos numéricos; la población como la muestra se basará en los reportes de producción del mes de octubre del año 2019. Los resultados obtenidos de la implementación de las 9´S fueron el incremento de la productividad de almacenes como pronóstico a noviembre del 2019 en un 38.22% en cuanto a la productividad de entradas al almacén sobre el costo de la mano de obra; además sobre la eficiencia y eficacia, se observó una variación de 21.9% hacia noviembre del 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).