Propuesta de implementación de un plan de mantenimiento preventivo en la empresa Fuxion Biotech SAC, aplicando la metodología RCM para la mejora de la disponibilidad en las máquinas envasadoras
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se inicia por la usencia de una adecuada gestión de mantenimiento preventivo de las máquinas envasadoras de la empresa Fuxion Biotech S.A.C. por tanto el objetivo principal será de mejorar la disponibilidad utilizando la metodología RCM, con la ayuda del histo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Administración de almacenes Capacitación del personal Productividad Mantenimiento centrado en la confiabilidad Disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se inicia por la usencia de una adecuada gestión de mantenimiento preventivo de las máquinas envasadoras de la empresa Fuxion Biotech S.A.C. por tanto el objetivo principal será de mejorar la disponibilidad utilizando la metodología RCM, con la ayuda del historial otorgado, obteniendo y analizando los primeros resultados como MTTR, MTBF y su disponibilidad de 73% actualmente. A su vez utilizando herramientas de ingeniería para establecer, y proponer procedimientos, identificando y evaluando los modos de fallas, y demoras en reparaciones. Para el presente estudio también se propone la implementación de un almacén de piezas y repuestos, y capacitación de todo el personal. Por la cual se espera obtener una mejora en la disponibilidad de 90% y un ahorro del 71% en tiempo de paradas promedio respectivamente a favor de la empresa para incrementar su producción en todas las maquinas envasadoras. Finalmente, se desarrolló un análisis económico y financiero para evaluar la viabilidad económica de la implementación de la propuesta de mejora, obteniendo un valor actual neto (VAN) de S/ 103,646.01; una tasa interna de retorno (TIR) del 39.11% lo cual se interpreta como un proyecto rentable y viable para ejecutar en la empresa en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).