Percepción parental de la ansiedad y habilidades cognitivas de infantes postpandemia en una zona rural de Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

En la pesquisa se planteó como propósito establecer la relación entre la ansiedad y las habilidades cognitivas en infantes postpandemia, desde la percepción parental, en la zona rural de Cajamarca, es así que, se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño de temporalidad transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Rabanal, Celia Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades cognitivas
Ansiedad
Infantes
Postpandemia
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la pesquisa se planteó como propósito establecer la relación entre la ansiedad y las habilidades cognitivas en infantes postpandemia, desde la percepción parental, en la zona rural de Cajamarca, es así que, se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño de temporalidad transversal. Además, se consideró un marco muestral de 150 padres de familia, quienes respondieron como unidades de información de sus menores hijos (as) de 3 a 5 años de nivel inicial de una institución de Cajamarca, a quienes se les aplicó dos instrumentos de tipo cuestionario. Los resultados que refirió la prueba no paramétrica de Spearman, fue que existe una relación inversa y significativa entre ansiedad y habilidades cognitivas (r = -.724, p > .000). Concluyendo que, existe relación inversa y significativa entre ambos constructos en los infantes postpandemia en la zona rural de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).