Exportación Completada — 

El griego clásico y su incidencia en el léxico jurídico forense del siglo XXI

Descripción del Articulo

Como profesionales del derecho sabemos que el lenguaje jurídico técnico contiene la esencia de los términos procedentes del latín, en razón de que el derecho se institucionalizó en Roma; sin embargo, existe un grupo de palabras que no tiene sus orígenes en el latín, sino en el griego clásico, cuyo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ludeña González, Gerardo Francisco, Misari Torpoco, David Efraín, De Piérola García, Violeta María, Ayala Ríos, Waldemir Walter
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46755
https://doi.org/10.18566/rfdcp.v50n133.a06
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helenismo jurídico
Vocabulario jurídico
Griego clásico
Descripción
Sumario:Como profesionales del derecho sabemos que el lenguaje jurídico técnico contiene la esencia de los términos procedentes del latín, en razón de que el derecho se institucionalizó en Roma; sin embargo, existe un grupo de palabras que no tiene sus orígenes en el latín, sino en el griego clásico, cuyo conocimiento es necesario para aplicarlas a los textos jurídicos. Mediante un análisis filológico e histórico se puede profundizar en la etimología y rastrear el origen del término griego que el derecho incorporaría en su vocabulario. En el presente artículo científicamente se esboza la etimología, la definición y la aplicación actual de algunos vocablos jurídicos de origen griego con el animus de motivar al lector y en especial al letrado en su utilización por la nobles causas del derecho (orabunt causas mellius).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).