Clima social familiar y depresión en adolescentes de 3ero, 4to y 5to de secundaria de dos instituciones educativas del distrito del Callao 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre clima social familiar y la depresión en adolescentes de 3ero, 4to, 5to de secundaria de dos instituciones educativas del distrito del Callao, 2016. La investigación fue de tipo básica de nivel descriptivo correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Segura, Lisseth Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1275
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima social familiar
Depresión
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre clima social familiar y la depresión en adolescentes de 3ero, 4to, 5to de secundaria de dos instituciones educativas del distrito del Callao, 2016. La investigación fue de tipo básica de nivel descriptivo correlacional, pues se llegó a describir la relación entre las variables con un diseño no experimental. La muestra probabilística estuvo conformada por 311 estudiantes de ambos sexos. Para hallar la relación entre clima social familiar y depresión en adolescentes se empleó el Cuestionario del Clima Social Familiar de Moos de 90 ítems y el Inventario De Depresión De Beck- II de 21 ítems. Sobre las bases de las ideas expuestas se releva que existe una correlación de naturaleza inversa, moderada y significativa entre las variables de la investigación, a todo ello se observó que en la prueba de clima social familiar los adolescentes escolares muestran un nivel inadecuado de 53.2% (148 alumnos), así mismo un nivel adecuado con 46.8% (130 alumnos). Al mismo tiempo los niveles de depresión entre los alumnos son de un 31.7% mínimo (88 alumnos), 42.1 % leve (117 alumnos), 25.9% moderado (72 alumnos) y un 4% severo (1 alumno). Así mismo la correlación entre ambas variables fue inversa, moderada y significativa, también se estimó la correlación de las tres dimensiones de clima social familiar y la depresión dando como resultado la dimensión de relación y depresión (inversa, baja y significativa); dimensión de desarrollo y depresión (inversa, moderada y significativa); la dimensión de estabilidad y depresión (inversa, baja y significativa)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).