Efecto de la violencia psicológica en la autoestima de estudiantes de secundaria en Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la violencia psicológica en la autoestima de estudiantes de Chimbote. Empleando un diseño predictivo transversal con una muestra de 222 estudiantes de entre 13 y 17 años. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: la Escala de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Suxe, Rosa Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia psicológica
Autoestima
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la violencia psicológica en la autoestima de estudiantes de Chimbote. Empleando un diseño predictivo transversal con una muestra de 222 estudiantes de entre 13 y 17 años. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: la Escala de Violencia Psicológica en la Pareja (EVPN) de Galán et al. (2018) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR), adaptada por Atienza et al. (2000). Los resultados generales mostraron que la violencia psicológica tiene un efecto significativo en la autoestima general de los estudiantes, en principio la correlación evidencio un valor de Rho=-.20**, lo que indica una relación mínima necesaria, asimismo, el modelo muestra un R2 ajustado de .050, indicando que la violencia influye en un 5% en la autoestima (β = -.232, p<.001). Se concluye que la violencia psicológica, afecta a la autoestima general, lo que resalta la necesidad de abordar este tipo de violencia de manera específica para comprender mejor su impacto diferenciado en la autovaloración de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).