Gestión escolar, liderazgo pedagógico de los directivos y desempeño docente
Descripción del Articulo
La investigación tuvo, como objetivo dar a conocer la influencia existente entre la “Gestión escolar y liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño docente de las instituciones públicas de una UGEL, reconociendo lo importante que es el liderazgo de los directivos para contribuir a la calid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93179 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión pública Liderazgo educativo Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo, como objetivo dar a conocer la influencia existente entre la “Gestión escolar y liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño docente de las instituciones públicas de una UGEL, reconociendo lo importante que es el liderazgo de los directivos para contribuir a la calidad de la educación. En base a la metodología, es cuantitativa, el método empleado es el hipotético – deductivo, el diseño es no experimental, y el nivel correlacional causal de corte transversal. La población es de 267 docentes de una UGEL, con una muestra de 100 docentes. El instrumento fue el cuestionario, que permitió analizar el comportamiento de los directivos desde distintas perspectivas y contextos multiculturales. Los resultados determinaron que si influye la gestión escolar y el liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño docente de las instituciones públicas de una UGEL 2016, debido a que la significación observada es de 0.000, y el resultado de Cox y Snell fue de 0.426, lo que indica que el 42,6% de la gestión escolar y liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la variable dependiente desempeño docente, del mismo modo, en la prueba de Nagelkerke se obtuvo un coeficiente de 0,495 (49.5 %), el cual explica la variabilidad, siendo esta prueba el que presentaría una mejor dependencia entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).