Nivel de conocimiento y factores culturales sobre medidas preventivas del dengue en las familias de Laredo -Trujillo ,2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de conocimiento y factores culturales sobre medidas preventivas del dengue en las familias que acuden al Hospital Distrital Laredo Trujillo 2020. La presente investigación fue aplicada, cuantitativa, transversal de diseño descriptivo si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59945 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevención de enfermedades Medicina preventiva Promoción de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de conocimiento y factores culturales sobre medidas preventivas del dengue en las familias que acuden al Hospital Distrital Laredo Trujillo 2020. La presente investigación fue aplicada, cuantitativa, transversal de diseño descriptivo simple. y según el diseño de investigación es simplemente descriptivo, donde la muestra estuvo compuesta de 337 usuarios de consulta externa. Asimismo, se utilizó el cuestionario como herramienta de recopilación de datos para calcular el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas de los grupos familiares de la enfermedad del dengue del Hospital Distrital de Laredo Trujillo, 2020. Mediante la aplicación del instrumento, se determinó el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas del dengue en las familias que acuden al Hospital Distrital Laredo Trujillo 2020 encontrando que predominó el nivel medio (62%), seguido de nivel bajo (27%) y la categoría alta (11%). Respecto a los factores culturales, en edad predomino el grupo 30-59 años (62.6%), respecto al sexo fue similar (51.6% mujeres y 48.4 varones), respecto a la educación predomino la primaria (48.4%, 163) y en residencia predomino el rural (54.3%, 183 participantes). La edad tuvo asociación alta con el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas de (Rho= 0.281, p=0.000, alfa= 0.05), el factor educación tuvo asociación media (Rho= 0.390 p=0.000, alfa= 0.05) y la residencia asociación baja (Rho= 0.281, p=0.000, alfa= 0.05), no hubo asociación entre el sexo y el nivel de conocimiento sobre prevención de dengue. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).