Nivel de conocimiento y las prácticas preventivas de dengue en el personal de un cuartel militar acantonado en Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfoca en investigar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas preventivas de dengue en el personal de un cuartel militar acantonado en Lima, con el objetivo de contribuir al cumplimiento del ODS 3, que se centra en asegurar una vida saludable y fomentar el bienes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149617 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149617 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Medicina preventiva Enfermedad tropical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio se enfoca en investigar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas preventivas de dengue en el personal de un cuartel militar acantonado en Lima, con el objetivo de contribuir al cumplimiento del ODS 3, que se centra en asegurar una vida saludable y fomentar el bienestar para todos, es esencial enfocarse en la reducción de la mortalidad asociada a enfermedades transmisibles y no transmisibles. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico con un diseño no experimental de corte transversal, encuestando a 302 militares mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se emplearon dos cuestionarios, uno sobre el nivel de conocimiento y otro sobre prácticas preventivas, con un total de 24 preguntas en escala tipo Likert con valores desde muy en desacuerdo hasta muy acuerdo. Los resultados, analizados estadísticamente con un nivel de significancia de 0.000 (menor a 0.05) y un 95% de confianza, revelaron una relación significativa entre ambas variables, respaldando la hipótesis del estudio. En conclusión, un mayor conocimiento permite a los militares tomar medidas preventivas más efectivas, lo que mejora la preparación colectiva ante posibles brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).