Percepción de la calidad de atención a víctimas de violencia contra la mujer, atendidas por un Centro Emergencia Mujer Comisaría, Piura 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó describir la percepción de calidad de atención a víctimas de violencia contra la mujer, atendidas por un Centro Emergencia Mujer Comisaría de la región Piura. El paradigma fue naturalista, metodología cualitativa, diseño fenomenológico. Trabajó con nueve víctimas de violenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Atención Violencia en mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación buscó describir la percepción de calidad de atención a víctimas de violencia contra la mujer, atendidas por un Centro Emergencia Mujer Comisaría de la región Piura. El paradigma fue naturalista, metodología cualitativa, diseño fenomenológico. Trabajó con nueve víctimas de violencia, usó como técnica entrevista semi estructurada y guía de preguntas como instrumento. Los resultados: 1) en la pre categoría aspectos tangibles, las instalaciones, apariencia de los profesionales y materiales, son percibidos como adecuados, sin embargo la apariencia institucional, no fue valorado de forma positiva; 2) en fiabilidad, son valorados de forma positiva el grado de cumplimiento, resolución al problema y el sistema de información; 3) en sensibilidad, las usuarias percibieron que la culminación del servicio, transmite seguridad, los profesionales se encuentran dispuestos a resolver preguntas y ofrecer atención inmediata; 4) en seguridad, perciben que los profesionales muestran conocimiento de la ley, atención cortés y el acompañamiento transmite seguridad y en 5) empatía, se sienten comprendidas y tienen horarios flexibles. En general, las usuarias percibieron que se ofrece una atención de calidad, con pre categorías a mejorar (aspectos tangibles y seguimiento posterior a la denuncia). Con recomendaciones para establecer planes de acción y fortalecimiento en capacidades de los profesionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).