Nivel educativo y tipo de violencia contra la mujer en víctimas atendidas en un centro emergencia mujer de Piura 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el nivel educativo y el tipo de violencia contra la mujer en las víctimas atendidas en un CEM de Piura durante el año 2024. Se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básica, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Hernández, Anita Bertha, Tello Hernández, Rocío Clotilde
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género, Violencia contra la mujer, Factores protectores, Nivel Educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el nivel educativo y el tipo de violencia contra la mujer en las víctimas atendidas en un CEM de Piura durante el año 2024. Se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básica, con profundidad correlacional. Además, el diseño fue no experimental y transversal. Por otro lado, la población la conformaron la totalidad de mujeres víctimas de violencia que acudieron a realizar una denuncia en un CEM de Piura en 2024, es decir, 1332 mujeres. Luego de un muestreo no probabilístico por conveniencia, se definió la muestra de 140 mujeres que denunciaron en este CEM en diciembre de ese año. La técnica empleada fue el análisis documental que utilizó como instrumento las fichas de registro de casos utilizadas en los CEM. Estas fichas fueron respondidas por la muestra de estudio en el periodo indicado. Tras efectuar la prueba de correlación de Rho de Spearman, se encontró un coeficiente de 0.090 y el valor de p fue 0.202. Con esto se estableció que no existe una relación estadísticamente significativa general entre el nivel educativo y el tipo de violencia contra la mujer. Sin embargo, sí se encontró relación específica entre el nivel educativo y dos tipos particulares de violencia: psicológica y sexual. Con estos resultados se recomienda a los CEM elaborar protocolos específicos según el tipo de violencia sufrida. Además, se recomienda también tener en cuenta otros factores que podrían ser considerados de riesgo como el económico, familiar y cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).