“Influencia De Las Estrategias Pedagógicas Activas Del Docente Y Su Relación Con El Rendimiento Académico En La Institución Educativa “Leoncio Prado “De La Convención- Cusco-2018”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se elaboró con el propósito de orientar y determinar la relación que existe entre Las estrategias pedagógicas acticas del docente y el rendimiento académico en la institución educativa Leoncio Prado de la Convención-Cusco. Visualizando desde un punto de vista inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Pedagógicas Activas El Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se elaboró con el propósito de orientar y determinar la relación que existe entre Las estrategias pedagógicas acticas del docente y el rendimiento académico en la institución educativa Leoncio Prado de la Convención-Cusco. Visualizando desde un punto de vista investigativo el presente trabajo es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, explicativo y de diseño correlacional , para lo cual se realizó la recolección de datos que sirvió de insumo para determinar la valides del trabajo, que fue sustentado con las concepciones teóricas referidas a las estrategias pedagógicas activas y el rendimiento académico; al mismo tiempo que utilizamos la muestra probabilística determinando 14 docentes de la institución educativa investigada. Existe relación directa y significativa entre las estrategias pedagógicas activas y el rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa “Leoncio Prado” de la convención -2018.Considerando el estadístico Pearson obtenido fue de 1,00 el cual indica la existencia de una correlación positiva perfecta entre las variables de estudio y el valor de p=0,000 es menor a 0,05. En vista a poder mencionar que el actuar educativo del docente debe estar en función a los interés y necesidades que nuestra sociedad actual exige, al respecto debemos priorizar mejorar el desempeño del docente a través del uso pertinente y oportuno de las estrategias pedagógicas y que este acuda a cada evento de actualización y capacitación, al mismo tiempo que le permita orientar su labor con miras a mejorar el rendimiento académico del estudiante de hoy. Esta ardua labor de educar es tarea de equipo, pero el que asume un rol importante es el docente y el protagonista el Estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).