Calidad de atención y satisfacción del asegurado en pacientes en nefrología de un hospital público del Perú, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de desarrollo sostenible será el objetivo 16 se encarga de la paz, justicia e instituciones sólidas y tiene como meta 16.6 fortalecer en el sector salud la creación de instituciones responsables que aseguren una gestión de calidad de atención a los asegurados. Se realizó el objetivo gene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Satisfacción del asegurado Nefrología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de desarrollo sostenible será el objetivo 16 se encarga de la paz, justicia e instituciones sólidas y tiene como meta 16.6 fortalecer en el sector salud la creación de instituciones responsables que aseguren una gestión de calidad de atención a los asegurados. Se realizó el objetivo general que fue analizar la relación existente de la calidad de atención y la satisfacción en los asegurados de nefrología de un hospital público en Perú. Se trabajó mediante la metodología de tipo básica, diseño no experimental, descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 75 pacientes de nefrología. Se recopilaron los datos a través de dos instrumentos que fueron validados por tres expertos, quienes dieron como dictamen aplicable al estudio; mediante prueba piloto, se obtuvo una alta confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. En la prueba de normalidad se determinó que los datos tienen una distribución no normal, por lo que se usó correlación al Rho de Spearman. Se concluyó que la calidad de atención y la satisfacción del usuario en los pacientes de emergencia se relacionan de forma directa, ya que las variables guardan una correlación positiva alta debido a que en ambas variables el coef. de correlación es 0,947. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).