Análisis y propuesta de requisitos para los candidatos a la alcaldía en elecciones seccionales de la República del Ecuador 2027

Descripción del Articulo

El estudio contribuyó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 16, meta16.6 porque se adentra a crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El objetivo general fue desarrollar y proponer un conjunto de requisitos claros y específicos para los candidatos a la alcaldía en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lomas Pinargote, Jaime Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno municipal
Político
Elecciones
Requisitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio contribuyó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 16, meta16.6 porque se adentra a crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El objetivo general fue desarrollar y proponer un conjunto de requisitos claros y específicos para los candidatos a la alcaldía en las elecciones seccionales de la República del Ecuador en 2027. La investigación fue de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, la población objeto de estudio fueron los funcionarios del Gobierno del Ecuador, la muestra del estudio fueron 10. Se realizaron 10 entrevistas a ex autoridades de gobiernos locales, asesores políticos, y expertos en administración pública, con al menos dos años en la función pública, pertenezcan a cargos directivos y se realizó el muestreo cualitativo. La técnica fue la entrevista, y el instrumento una guía de entrevista. De los resultados se evidencia que es necesario establecer requisitos para los candidatos a la alcaldía en las elecciones seccionales de la República del Ecuador en 2027, con el fin de mejorar la gobernanza y la transparencia de las instituciones municipales, pues además de lo establecido en el art. la Ley Orgánica de Elecciones, se requiere un compromiso con la ciudadanía que representan, una decisión profunda de permitir una amplia participación ciudadana, conocer la realidad de la localidad para llegar con propuestas reales de las necesidades de la ciudadanía, tener conocimiento de administración pública para que la gestión sea más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).