Control de inventarios, en la empresa INPROPER S.A.C., San Juan de Lurigancho, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó determinar el nivel control de existencias en la empresa INPROPER S.A.C., para el año 2023, a través de una metodología de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental, con aplicación de la encuesta y el cuestionario como técnica e instrumento de reco...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139988 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de existencias Control de ingreso Control de almacenamiento Control de salida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio buscó determinar el nivel control de existencias en la empresa INPROPER S.A.C., para el año 2023, a través de una metodología de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental, con aplicación de la encuesta y el cuestionario como técnica e instrumento de recolección, aplicado en una muestra no probabilística de 35 trabajadores inmersos en las actividades sobre el manejo de las existencias en la empresa en mención, tal cuestionario fue validado y medido en su confiabilidad aceptable. Los resultados determinan que el control de las existencias en su mayoría es calificado en un nivel medio (57,14%) a alto (42,86%), en la fase de ingreso se calificó un 62,86% como medio, un 34,29% como alto y 2,85% como bajo; para la fase de almacenamiento se obtuvo un nivel medio (91,43%) a alto (8,57%) y para la fase de salida se obtuvo un nivel alto (51,43%) a medio (48,57%). Se concluye que el control de existencias de la empresa INPROPER S.A.C., necesita mejorar las actividades que optimicen el proceso de control de sus existencias, siendo las más importantes aquellas relacionadas a la capacitación del personal y la implementación de normativa, infraestructura y tecnología especializada para el almacenamiento de los productos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).