Análisis del control de existencias, en la empresa de servicio y mantenimiento Herles E.I.R.L. Ate 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el control de existencias, en la empresa de Servicio y Mantenimiento Herles E.I.R.L. Ate 2020. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental; así mismo, se utilizó una muestra censal a 26 trabajadores pertenecientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Ruiz, Ricardo Martin, Miranda Túpac, Dennis Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77005
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de ingreso
Control de almacén
Control de salida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el control de existencias, en la empresa de Servicio y Mantenimiento Herles E.I.R.L. Ate 2020. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental; así mismo, se utilizó una muestra censal a 26 trabajadores pertenecientes al área de administración, contabilidad, logística y almacén de la empresa. La recolección de datos se efectuó mediante la técnica de la encuesta y teniendo como instrumento al cuestionario. Los resultados obtenidos se señalan que, el control de existencias tiene un 57.7% de consideración en el nivel bueno y 42.30% en un nivel regular; en cuanto al control de ingreso de existencias, el 69.2% es de nivel bueno y el 30.8% es de nivel regular; con respecto al control de almacén de existencias el 57.7% es de nivel bueno y el otro 42.3% equivale al nivel regular y finalmente el control de salida de existencias el 50% es bueno y el otro 50% equivale al nivel regular. Se concluye que la calificación buena y en menor medida regular, sobre el control de existencias, genere problemas mínimos, pero que desordenan la información que reciben las demás áreas en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).