Control de existencias y gestión rentable de la empresa D’Rose Concesiones E.I.R.L, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el control de existencias y la gestión rentable de la empresa D'Rose Concesiones E.I.R.L. en Arequipa en el año 2022. La metodología utilizada en este estudio fue cuantitativo y aplicada, además se sostuvo en un diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Amado, Debbie Alissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de entradas
Control de salidas
Rentabilidad económica
Rentabilidad comercial
Rentabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el control de existencias y la gestión rentable de la empresa D'Rose Concesiones E.I.R.L. en Arequipa en el año 2022. La metodología utilizada en este estudio fue cuantitativo y aplicada, además se sostuvo en un diseño no experimental de naturaleza descriptiva correlacional de carácter transversal, estuvo compuesto por una población censal de 50 empleados; se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario como herramienta para recopilar los datos necesarios, el cual fue validado por juicio de expertos y para determinar la confiabilidad se realizó una prueba piloto con la participación de 20 personas y el Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que existe una relación alta y significativa entre el control de existencias y la gestión rentable de la empresa D’Rose Concesiones E.I.R.L., debido al estadístico Rho de Spearman de 0.989 y un nivel de significancia (bilateral) de 0.000. Se concluyó que, el control de existencias es vital para mejorar la gestión rentable, ya que al minimizar costos y optimizar el manejo del stock del almacén, se tomaría mejores decisiones en el almacenamiento, mayor satisfacción de demanda y, por ende, el rendimiento estaría en crecimiento constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).