El Control de Inventarios en una Empresa Manufacturera y Comercializadora de Alimentos

Descripción del Articulo

El presente estudio expone el análisis del sistema de control de inventarios de una empresa manufacturera y comercializadora de alimentos, lograda a través de una metodología de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental, en cuanto a la recolección de datos se utilizó la encues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Torre Marín, Dana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5651
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Control de ingreso
Control de almacenamiento
Control de salida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente estudio expone el análisis del sistema de control de inventarios de una empresa manufacturera y comercializadora de alimentos, lograda a través de una metodología de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental, en cuanto a la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el mismo que fue analizado según los requisitos de validez (V Aiken = 100%) y confiabilidad (alfa de Cronbach = 0.805). La muestra no probabilística estuvo constituida por 34 colaboradores que tienen contacto con los insumos y materiales de producción alimentaria dentro de la empresa. Los resultados denotan que el control de existencias de la empresa no es el adecuado; la calificación de la ejecución de la actividades concernientes al proceso en general fue de Regular (73.3%) a Deficiente (38.9%); con relación a los componentes del proceso, la fase de ingreso, almacenamiento y salida de existencias en la empresa es regular en 73.3%, 86.7% y 93.3% de forma respectiva; por lo que se concluye que es necesario la intervención de acciones correctivas que mejoren el sistema, como la capacitación del personal en temas referentes a el manejo de Stocks y locación, así como la implementación de políticas que rijan un protocolo de salida, así como la asistencia de algún sistema de registro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).