Marketing mix y proceso de decisión de compra de los usuarios del operador Bitel de la ciudad de Trujillo, Año 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del Marketing mix y el proceso de decisión de compra de los usuarios del operador Bitel de la ciudad de Trujillo, año 2020 con la finalidad de observar el comportamiento del consumidor en la decisión de compra, a partir de las estrat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51576 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Satisfacción del consumidor Relaciones con los clientes - Administración Servicio al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del Marketing mix y el proceso de decisión de compra de los usuarios del operador Bitel de la ciudad de Trujillo, año 2020 con la finalidad de observar el comportamiento del consumidor en la decisión de compra, a partir de las estrategias de marketing mix utilizadas por la empresa en la oferta de internet y telefonía móvil para saber por qué el cliente migra a otro operador. La investigación es aplicada, utilizando un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal y correlacional; tuvo una muestra de 180 usuarios seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, recolectando información mediante el uso de encuestas online. Mediante el coeficiente de Rho de Spearman, se determinó la relación directa y significativa entre el marketing mix y las dimensiones del proceso de decisión de compra. Finalmente se concluye que las estrategias de marketing mix se relacionan con el proceso de decisión de compra, por ello, a mejor aplicación de estrategias del marketing mix se garantizará la compra. Mostrando mayor relación con el comportamiento post compra, seguido de la decisión de compra, búsqueda de información, evaluación de alternativas y reconocimiento de la necesidad, sucesivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).