Exportación Completada — 

Aplicación de gestión de inventario para mejorar la productividad en el almacén de productos terminados de la empresa Multifoods S.A.C., Chorrillos, 2019

Descripción del Articulo

La Gestión de Inventarios es una herramienta que ayuda a controlar de forma adecuada el nivel de existencias que existe dentro de un almacén, así mismo ayuda a optimizar tiempos y minimizar costos. En el caso de la empresa Multifoods, su productividad en el área del almacén se vio afectada, debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Santos, Fiorella Lizbeth, Coronel Santos, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50529
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de inventarios
Inventarios
Logística empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La Gestión de Inventarios es una herramienta que ayuda a controlar de forma adecuada el nivel de existencias que existe dentro de un almacén, así mismo ayuda a optimizar tiempos y minimizar costos. En el caso de la empresa Multifoods, su productividad en el área del almacén se vio afectada, debido a que no contaba con una óptima utilización de los recursos disponibles, así como la falta de preparación, por parte de los trabajadores, para armar los pedidos, ya que no llegaban a cumplir la cantidad de pedidos requeridos por parte de sus clientes; así mismo tenían tiempos innecesarios a la hora de la preparación de los pedidos; lo que nos ha llevado a determinar cómo la gestión de inventario mejora la productividad en el almacén de productos terminados de la empresa Multifoods; en base a todos los problemas presentados se implementó herramientas de la gestión de inventario como; la metodología ABC para el óptimo orden de los productos; un layout del almacén, el cual elimina tiempos innecesarios, con la ayuda de una codificación de los racks de acuerdo al método ABC implantado y por último la estandarización del tiempo para que la preparación de los pedidos requeridos sean más rápidos; con lo cual se llegaron a obtener resultados positivos en la reducción de tiempos de la preparación de los pedidos, disminuyendo de 133.54 min a 93.65 min, mejorando la productividad en 52.9% .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).