Gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén en la empresa Corporación Maycol S.A.C., Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis titulada “Gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Corporación Maycol S.A.C, Lima, 2019” se ha elaborado con la finalidad de demostrar que la aplicación de la gestión de inventarios, por medio de sus diferentes técnic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40052 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control de inventarios Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación de tesis titulada “Gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Corporación Maycol S.A.C, Lima, 2019” se ha elaborado con la finalidad de demostrar que la aplicación de la gestión de inventarios, por medio de sus diferentes técnicas, mejora la productividad en el almacén de la empresa Corporación Maycol S.A.C. Esta investigación tiene por objetivo general mejorar la productividad del área de almacén, el cual será medido a través de la perfección de sus pedidos atendidos como eficacia y de la atención de pedidos programados, es decir, la capacidad de uso de nuestro almacén con inventario rotativo y con una cobertura idónea que permitan una mayor satisfacción de la demanda y generar una mayor productividad. Durante el estudio de esta propuesta se ha llevado a cabo el desarrollo de la Gestión de inventarios, la cual consistió en definir la problemática actual, medir los niveles de inventarios y su cobertura respectiva, estudiar las problemáticas y corregir aquellos procedimientos incorrectos que se llevaban a cabo en el área de almacén, para con ello poder tanto estandarizar como optimizar sus procesos, además se permitió controlar las mejoras realizadas a través de un control de inventario y revisión del mismo de manera cíclica. Dentro de los resultados obtenidos se concluye que la Gestión de inventarios mejora la productividad de un 70.34% a un 91.91%; además, la eficiencia se incrementó de un 77.67% a un 93%, fijando una manera de abastecimiento de inventario con mayor cobertura de stock y rotación cubriendo así una mayor demanda generando así una mayor atención de pedidos; finalmente, la eficacia se mejora puesto que se estandarizaron los códigos del almacén, se clasificaron los productos, se identificaron los andamios, se eliminó el sobre stock, incrementando la eficiencia de un 90.83% a un 98.83% respecto al antes y después de la mejora. El tipo de investigación es aplicada de sub tipo preexperimental, de alcance temporal, de nivel explicativo y de enfoque cuantitativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).