Aprendizaje mediado por la tecnología para mejorar la calidad educativa en docentes de universidades privadas de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Los retos que enfrentan las universidades privadas en Perú para implementar el aprendizaje mediado por la tecnología (AMT) incluyen la falta de acceso a servicios de internet o dispositivos tecnológicos entre los estudiantes y docentes de universidades privadas que puede dificultar la implementación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanya Beltran, Joel Elvys
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Calidad de la educación
Competencias del docente
Enseñanza asistida por ordenador
Tecnología educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Los retos que enfrentan las universidades privadas en Perú para implementar el aprendizaje mediado por la tecnología (AMT) incluyen la falta de acceso a servicios de internet o dispositivos tecnológicos entre los estudiantes y docentes de universidades privadas que puede dificultar la implementación efectiva del AMT. El objetivo de esta investigación fue conocer cómo el aprendizaje mediado por tecnología puede mejorar la calidad educativa en docentes de universidades privadas. La metodología aplicada fue básica, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y de alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por ocho informantes clave, que serán docentes de universidades privadas con experticia en el uso de tecnología aplicada en el proceso de enseñanza y en evaluaciones formativas. La técnica fue la entrevista y el instrumento fue una guía de entrevista conformada por ocho preguntas validadas por tres jueces expertos. Como resultados se obtuvo que el aprendizaje mediado por la tecnología ofrece oportunidades para mejorar la calidad educativa en las universidades privadas, al aprovechar las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales. En conclusión, los docentes pueden crear experiencias de aprendizaje más significativas, personalizadas y efectivas; no obstante, es fundamental que la implementación de estas tecnologías se realice de manera estratégica y centrado en el estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).