Revisión sistemática de estudios de la violencia familiar en mujeres desde el 2016 al 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó analizar los hallazgos reportados sobre la violencia familiar contra la mujer desde una revisión sistemática. Para tal fin, realizó la selección de estudios primarios que fueron buscados en las bases de datos PubMed, Scopus, Scielo y Dialnet. Se lograron recopilar 55...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mena Vites, Evita Margarita, Urteaga Tantaquispe, Katterine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Revisiones sistemáticas
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó analizar los hallazgos reportados sobre la violencia familiar contra la mujer desde una revisión sistemática. Para tal fin, realizó la selección de estudios primarios que fueron buscados en las bases de datos PubMed, Scopus, Scielo y Dialnet. Se lograron recopilar 55 artículos, quedando elegidos 19, los que cumplieron con los criterios de selección. Los principales resultados muestran que dentro de los principales factores asociados se encuentran: el consumo de bebidas alcohólicas, el sexo, autoestima baja, inseguridad, temor, nivel educativo, edad, experiencia previa de violencia, celos, grado de instrucción, estatus social, carencia de apoyo familiar, problemas emocionales, dependencia económica, dependencia emocional, modelos parentales violentos, conductas posesivas y la estructura familiar. Dentro de las consecuencias reportadas en las mujeres, se explica que afecta en la regulación emocional, el bienestar personal, surgen periodos de depresión, afectación a la autoestima, enfermedades de transmisión sexual, temores constantes e inestabilidad emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).