Revisión sistemática de los Factores Asociados a la Violencia en mujeres

Descripción del Articulo

La violencia en mujeres es un problema que afecta a todos de manera global de forma permanente, englobando factores individuales, familiares y sociales. Cuyo objetivo de estudio fue revisar los factores asociados a la violencia en mujeres según los artículos científicos identificados a nivel Latinoa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Huamán, Karen Eliza, Panta Yapapasca, Katrin Lay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en mujeres
Revisiones sistemáticas
Factor familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La violencia en mujeres es un problema que afecta a todos de manera global de forma permanente, englobando factores individuales, familiares y sociales. Cuyo objetivo de estudio fue revisar los factores asociados a la violencia en mujeres según los artículos científicos identificados a nivel Latinoamericano. La búsqueda se realizó en las plataformas científicas Dialnet, Redalyc, Scielo, Plusblished, Latindex, psycnet y Science, utilizando palabras claves como “factores asociados”, “violencia” y “mujeres violentadas”, la muestra estuvo conformada por 20 artículos para su análisis. El factor que tuvo más impacto fue el individual, teniendo como indicadores específicos: edad, antecedentes de maltrato, autoestima y nivel educativo con el grado de violencia en mujeres. Además, en el factor familiar, se reconoció el indicador consumo de alcohol, cuyas parejas consumen alcohol frecuentemente, con mayor probabilidad para presentar episodios de violencia hacia la mujer, asimismo, los lugares de procedencia con más notoriedad en dicho factor son Perú, Brasil, Argentina y México. Para finalizar, en el factor social, se reconoció como indicadores de violencia, la funcionalidad familiar, duración de la relación, procedencia, el nivel socioeconómico y la dependencia económica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).